Sensibilización Social

Betel Community

El poder de la comunidad

En una anterior publicación de sensibilización social hablamos del poder de la responsabilidad individual. Ahora hablaremos de otro poder que complementa al anterior: el poder de la comunidad. Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza y si bien es cierto que la motivación de las personas para ingresar en las casas de […]

Más

El poder de la responsabilidad individual

La motivación de las personas para ingresar en las casas de acogida de Betel puede ser muy diversa: Drogodependencias, alcoholismo, problemas judiciales, situación de calle, soledad, conflictos familiares,… Sin embargo, a la postre lo que de verdad pesa en la decisión, no tanto de ingresar sino sobre todo de continuar a largo plazo, es el […]

Más

Ofreciendo casas de acogida seguras

Se abre paso con fuerza en tiempos de incertidumbre y de crisis, como los que vivimos en la actualidad, un nuevo concepto objeto de estudio científico en el ámbito de la psicología: la resiliencia. Según diversas definiciones, resiliencia es la capacidad de la persona para recuperarse de la adversidad y salir fortalecida. La resiliencia está […]

Más
Acercarse a personas sin hogar

Cómo acercarse a las personas sin hogar

Acercarse a personas sin hogar y prestarles una ayuda eficaz requiere de una alta dosis de escucha activa, empatía y respeto, para poder ganar su confianza y romper así el estigma de la exclusión social por el que se percibe a estas personas como fracasadas y perdedoras, conociendo por el contrario sus historias de vida […]

Más

Dejar atrás una vida en la calle

Dejar atrás una vida en la calle es un proceso lleno de obstáculos. A la falta de documento de identidad y domicilio de empadronamiento, se une la falta de ingresos estables y problemas administrativos y burocráticos para la solicitud de prestaciones y ayudas, como por ejemplo el Ingreso Minimo Vital. A todo ello se suma […]

Más

Rompiendo el estereotipo de las personas sin hogar

Si queremos ayudar eficazmente al colectivo de personas sin hogar, hay que abrir la mente a nuevas formas de este grave problema que no se corresponden con la forma tradicional de personas que viven en la calle entre cartones, debajo de unos soportales o debajo de un puente: hablamos de las viviendas inestables y/o inseguras. […]

Más

Riesgo de suicidio en personas sin hogar

Uno de los colectivos con más riesgo de suicidio es el de la población de personas sin hogar (PSH). Según uno de los escasos estudios que aborda esta problemática, los resultados arrojan una tasa de intento de suicidio en PSH del 24,7%. Así mismo, un 45,2% presentó riesgo de suicidio, siendo el principal predictor de […]

Más
Salud mental y exclusión social

La doble discriminación de personas sin hogar con trastorno mental

Según el Documento Guía «Con naturalidad» de promoción de la salud mental y erradicación del estigma, de la Confederación Salud Mental España, las personas sin hogar (PSH) con trastorno mental sufren una doble discriminación, dado que “se calcula que hay más de 30.000 personas sin hogar y que al menos un tercio de ellas tienen […]

Más

Cuarenta mil personas sin hogar a finales de 2020

Aumenta la demanda de plazas asistenciales en un 25% Según recientes estudios* durante el estado de alarma por la COVID-19 a finales de 2020, al menos 40.000 personas vivían en la calle o dependían de un alojamiento temporal o de emergencia, sin un lugar digno y estable de residencia en España, muy superior a la […]

Más

Aporofobia: el estigma de las personas sin hogar

En 2017 se incorpora al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua una nueva palabra: aporofobia. Una palabra acuñada en la década de los años 1990 por la filósofa, catedrática de universidad y escritora Adela Cortina, y que viene a significar: Del gr. ἄπορος áporos: carente de recursos y –fobia: miedo, rechazo o […]

Más