Dejar atrás una vida en la calle

Dejar atrás una vida en la calle es un proceso lleno de obstáculos. A la falta de documento de identidad y domicilio de empadronamiento, se une la falta de ingresos estables y problemas administrativos y burocráticos para la solicitud de prestaciones y ayudas, como por ejemplo el Ingreso Minimo Vital. A todo ello se suma […]

Más

Memoria de Betel 2021-22

Creo que al leer las siguientes páginas veréis que los dos últimos años de la pandemia de Covid no sólo han puesto a prueba el modelo de Betel, sino que también han reforzado y afirmado todo lo que es esencial en Betel: nuestro ethos cristiano, nuestro modelo socio-sanitario y nuestro objetivo de ofrecer un programa […]

Más

Rompiendo el estereotipo de las personas sin hogar

Si queremos ayudar eficazmente al colectivo de personas sin hogar, hay que abrir la mente a nuevas formas de este grave problema que no se corresponden con la forma tradicional de personas que viven en la calle entre cartones, debajo de unos soportales o debajo de un puente: hablamos de las viviendas inestables y/o inseguras. […]

Más
Testimonio Antonio

Una vida de superación

Mi vida era un fracaso debido a mi inseguridad. Eso me llevó a estar viviendo en la calle por largos periodos de tiempo, siempre dependiendo de las drogas y otros tipos de adicciones. Entonces mi padre me convenció para ir a Betel. Allí tuve la oportunidad de cambiar mi vida y cortar para siempre con […]

Más
Casa de mujeres de Torrelodones

Casa de mujeres

Un espacio seguro para volver a empezar – centros de rehabilitación de drogas y alcohol para mujeres

Más

Riesgo de suicidio en personas sin hogar

Uno de los colectivos con más riesgo de suicidio es el de la población de personas sin hogar (PSH). Según uno de los escasos estudios que aborda esta problemática, los resultados arrojan una tasa de intento de suicidio en PSH del 24,7%. Así mismo, un 45,2% presentó riesgo de suicidio, siendo el principal predictor de […]

Más

Vidas restauradas

Nací y me crié en un pueblo de Ciudad Real. Nuestra familia era muy humilde y desestructurada por muchas situaciones, aunque nunca nos faltó de nada material. Iba creciendo con muchas inseguridades y complejos que me atormentaban (vergüenza, miedo, etc.). En torno a los 13 años comencé mis andadas en el mundo de las drogas […]

Más
Salud mental y exclusión social

La doble discriminación de personas sin hogar con trastorno mental

Según el Documento Guía «Con naturalidad» de promoción de la salud mental y erradicación del estigma, de la Confederación Salud Mental España, las personas sin hogar (PSH) con trastorno mental sufren una doble discriminación, dado que “se calcula que hay más de 30.000 personas sin hogar y que al menos un tercio de ellas tienen […]

Más