Ayuda mutua a través de un acompañamiento de calidad

Asociación Betel desarrolla a través de sus casas de acogida de ingreso gratuito sin lista de espera, un programa de prevención de procesos de exclusión social. Este programa de prevención se basa en la ayuda mutua a través del acompañamiento. Pero, ¿Qué significa acompañar en este contexto?

Acompañar no es hacer compañía ni estar al lado del otro sin más. Acompañar es un encuentro honesto de dos personas dañadas que se abren mutuamente de forma respetuosa para dar y recibir ayuda, en el contexto seguro de las casas de acogida de Asociación Betel. Al ser un encuentro, el acompañamiento sirve a la restauración y crecimiento mutuo, puesto que las dificultades, problemas, conflictos, luchas y sufrimientos del uno son también los del otro en buena medida.

Y es que para ayudar al otro a través del acompañamiento, también hemos de crecer en nuestras propias vidas. Se puede acompañar a través de la palabra, pero también del silencio, y sobre todo de la disponibilidad emocional de estar ahí para lo que se pueda necesitar. La ayuda puede ser práctica y también de consejería: consejo de sensibilización, apoyo emocional y de solución de problemas. Consejo más para dar herramientas a la otra persona para que pueda pensar por sí misma y tomar sus propias decisiones de forma responsable, que un consejo directivo diciéndole lo que tiene que hacer.

Como ya comentamos en una publicación anterior de sensibilización social, cultivar relaciones de ayuda mutua a través del acompañamiento en el entorno de las casas de acogida entre personas que no se conocen entre sí, conlleva tener el suficiente valor y coraje como para mostrarse vulnerables ante los demás, reconocer la necesidad y pedir ayuda, rompiendo el caparazón de dureza afectiva que permite a las personas excluidas sobrevivir en la calle mostrándose indiferentes al rechazo social, pero que las aleja también de aquellas personas que les pueden prestar ayuda, llevándoles a sufrir con mayor angustia y soledad emocional sus graves problemas de exclusión y marginación social.

 

 

"Un agente de cambio es cualquier persona que da un paso adelante para resolver un problema en su entorno"